viernes, 11 de septiembre de 2009

Horario de invierno de la biblioteca




¡Hola de nuevo a todos nuestros lectores! ¡Ya se han acabado las vacaciones!

Desde hoy, día 5 de septiembre la biblioteca volverá a su horario habitual de mañana y tarde de 10 a 13h. y de 15'30 a 19'00, de lunes a viernes.

Os esperamos en este nuevo año escolar 2011/12 con muchas actividades, novedades en la biblioteca y ganas de veros.




¡Hasta pronto!

jueves, 3 de septiembre de 2009

Francisco Ayala, "De mis pasos en la tierra"

El Instituto Cervantes de Casablanca se complace en invitaros a la exposición gráfica sobre la vida y obra de Francisco Ayala, que se inaugura hoy jueves a las 21 h., en la galería del centro, titulada "De mis pasos en la tierra".

Tomando como punto de partida su Granada natal, la muestra dedicada a Francisco Ayala se abre camino a lo largo del pasado siglo para recorrer, de la mano del escritor, el agitado Madrid de Primo de Rivera, el fascinante Berlín del periodo de entreguerras, la vanguardia literaria española de los años 20, la proclamación de la República y la Guerra Civil. Continúa con la narración del periplo americano a través de destinos tan dispares como Buenos Aires, Brasil, Puerto Rico y Nueva York. Muchos son los personajes de la cultura del Siglo XX presentes en la muestra: Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Manuel Azaña, Rafael Alberti, Lorca, Jorge Luis Borges o Pedro Salinas, acompañan al espectador en un recorrido cultural, político y social.

La biblioteca ha querido acompañar la exposición con una muestra bibliográfica de los libros y artículos que tenemos en la biblioteca de y sobre Ayala.

Hemos elaborado un catálogo con las obras del autor que podéis consultar en la biblioteca, y un repertorio sobre Ayala en la red que esperemos os sirva para conocer un poco más a este gran escritor.

Francisco Ayala

lunes, 31 de agosto de 2009

Argán, el aceite milagroso

Estimados Usuari@s:

Como sabéis, en nuestra Biblioteca recibimos periódicamente publicaciones tanto españolas como marroquíes, que están a vuestra disposición para lectura en sala.

Entre las revistas que recibimos, se encuentran el ¡Hola!, Muy Interesante, Emprendedores, Cambio 16, Tiempo, así como otras muchas, que cubren varios campos de conocimiento y actualidad.


En esta ocasión, nos gustaría llamar vuestra atención sobre un artículo que aparece en el número de agosto de la revista Geo: “Argan, el aceite milagroso”. Revista Geo. Nº 271, pag.36.

Al tratarse de un producto endémico de Marruecos, estamos seguros de que os llenará de satisfacción leer este reportaje, en el que se da a conocer el llamado aceite de los milagros”, y en el que se relatan todos los detalles del aceite de Argán: sus características, el proceso de elaboración, y, sobre todo, sus muchos atractivos para la piel y la salud.


Os invitamos además a echar un vistazo a la página web de la revista GEO, especialmente el apartado: Viaje a Marruecos. Artículos de arte, historia y relaciones entre España y Marruecos ampliamente ilustrados.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Premio de Ensayo Casa África 2009

Os animamos a participar en el concurso literario que desde hace tres años organiza Casa África, Premios de Ensayo sobre temas africanos, y que contribuyen a un mejor conocimiento entre las relaciones hispanoafricanas.

Pinchad aquí para acceder a las bases de la convocatoria.

Recordad que en la biblioteca encontraréis mucho material de esta temática si os decidís a participar en este concurso literario: libros, vídeos, revistas y recursos electrónicos.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Nuestro libros preferidos III


En este caso, Lucía nos propone como su libro preferido de la biblioteca una obra archiconocida de Saramago, gran escritor portugués premio Nobel de Literatura, y de la cual sacaron la película hace poco, producción americana: "Ensayo sobre la ceguera", 1995.

Nuestro consejo es que leáis el libro y después veáis la película, pues en dos horas de película muchas partes del libro se quedan sin reproducir. Os dejamos con la reseña:


Una ciudad normal, poblada por personas corrientes, que viven sus vidas de manera mundana y rutinaria. Este es el escenario donde se sitúa esta genial novela de Saramago. Ahora bien, ¿Qué pasaría si estas personas empezasen a sufrir, una tras otra, de una extraña epidemia que les provoca una ceguera repentina?

Saramago nos sumerge en una sociedad al borde del caos, donde la lucha por sobrevivir despierta los instintos mas primarios de las personas. Su prosa característica describe de forma espléndida la situación límite en la que se ve sumergida esta comunidad, y nos obliga a horrorizarnos al descubrir de lo que es capaz nuestra especie.

¿Cómo reaccionarias tu si nadie te viese?, ¿Si nadie te pidiese cuentas?, ¿Si tu vida estuviese amenazada? Se trata de un libro brillante, duro en ocasiones, y tierno en otras, que te impactará como pocos lo han hecho.

En mi opinión, una obra maestra.

Animáos a coger esta obra o cualquier otra del autor de la biblioteca. Aprovechamos para deciros que ha llegado a la biblioteca la última obra del autor: "El viaje del elefante".

miércoles, 12 de agosto de 2009

Gramática para estudiantes de ELE

Os presentamos el libro favorito de los estudiantes de español, Gramática básica del estudiante de español. Manual para estudiantes de nivel inicial e intermedio con estructuradas explicaciones, ilustraciones, tablas, ejercicios... para aprender español de una manera fácil y clara.
Un básico que los estudiantes de ELE debéis consultar de la biblioteca. Aprovechad que es verano y quedan algunos ejemplares sueltos.
Para aquellos que quieran saber más os recomiendo que leáis esta reseña en Marco ELE, revista didáctica del español como lengua extranjera, accesible en línea, dónde encontraréis entrevistas, reseñas, artículos y mucha actualidad relacionada con la enseñanza y el aprendizaje del español.

lunes, 20 de julio de 2009

Películas recomendadas IV

Esta semana el director de cine, José Luis García Sánchez, nos recomienda estas dos comedias que no os podéis perder.

EL COCHECITO, de Marco Ferreri

Marco Ferreri fué un gran director italiano que tuvo, además de otros talentos, el gran acierto de escoger a un novelista pobre que andaba por los cafés de Madrid: Rafael Azcona, al que convirtió en un gran profesional del cine europeo.

Esta película - al igual que la anterior firmada por el mismo equipo: "El pisisto"- aúna el realismo español y el italiano en un humor inteligente y crítico. Un canto a la vejez en clave de humor negro. Una obra maestra.


SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIEN, de Fernando Trueba

Seguramente no es la mejor obra de Fernando Trueba, que tiene muchas y muy buenas: argumentales y documentales, musicales... Pero ésta es muy divertida. Los actores hacen un finísimo trabajo lleno de ritmo y de precisión. Porque no voy siempre a recomendar las mejores películas, les digo que esa hora y media que dediquen les dará un gran rendimiento.